InicioAgenda cultural"Charlando con Cervantes": Entrevista a Arturo Uslar Pietri

"Charlando con Cervantes": Entrevista a Arturo Uslar Pietri

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Interesantísima entrevista de José María Conget (del Instituto Cervantes) a Arturo Uslar Pietri, grandísimo intelectual venezolano, testigo del siglo XX y autor, entre otros, de la novela «Las lanzas coloradas» (sobre la independencia de Venezuela). En la misma Caracas, en la misma casa del gran escritor testigo del siglo XX y gran referencia de nuestra literatura hispánica como permanente tormenta de ideas.

Asimismo, estamos ante el «creador» del realismo mágico, término que él mismo acuñó luego de una «inspiración alemana» de crítica literaria. «Las lanzas coloradas», publicada en Madrid, supuso toda una carta de naturaleza para los escritores hispanoamericanos, para el redescubrimiento de los libros del mismo idioma a un lado y a otro del Atlántico. Unos lazos culturales que al final siempre vuelven.

Gracias a youtube, disponemos de muchas otras entrevistas donde se tratan temas políticos que asombran por dos cuestiones:

1)-La clarividencia de Uslar sobre los males de Venezuela. ¡Ay, si se le hubiera hecho caso con eso de «sembrar el petróleo!»

2)-El pavoroso paralelismo que se da al escuchar a Uslar y al ver los males de la España presente, que se parece mucho a la Venezuela de los 90.

Sea como fuere, esta entrevista es mucho más distendida y más centrada en la labor cultural. En estos tiempos de la apología de lo chabacano y lo mediocre, muy recomendable. Pasen y vean:

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario