InicioEspañoles de CubaCerrará Leonardo Padura el curso de la UNIR este verano

Cerrará Leonardo Padura el curso de la UNIR este verano

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

El objetivo de este evento organizado bajo el lema ‘Cultura y literatura cubanas en tiempo de cambio’ es el de reconocer las principales obras literarias cubanas de las últimas décadas, los datos históricos de la política, la economía y la literatura cubanas contemporáneas

  • Entre los historiadores se encuentran Mónica Simal, Rafael Rojas y Gustavo Pérez Firmat.
  • Leonardo Padura cerrará la sesión con la conferencia ‘Escribir en tiempos de crisis: dificultades del escritor cubano en el cambio de siglo’.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) a la ‘Cultura y literatura cubanas en tiempo de cambio’ con su curso de verano, que se celebrará del 27 al 29 de julio y que está dirigido a alumnos de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura, Historia, Arte, Cine, etc. de universidades españolas y del espacio europeo, así como a especialistas en temas de literatura o cultura hispanoamericanas.
El objetivo de este evento es el de reconocer las principales obras literarias cubanas de las últimas décadas, los datos históricos de la política, la economía y la literatura cubanas contemporáneas, las medidas que ha adaptado la política cubana en las últimas décadas para dirigir la producción artística de los habitantes de la isla y comparar el sesgo de esas producciones artísticas insulares con las que realizan los cubanos residentes en el extranjero.
También se busca reflexionar sobre la situación política y económica actual, basándose en sus conocimientos de la cultura cubana, además de realizar un bosquejo histórico del siglo XX.
Cuba siempre ha sido foco de atracción: su situación política, sus gentes, sus paisajes, cultura, sones y gastronomía. Pero este interés se ha disparado aún más a raíz del anuncio del deshielo político que hace un año protagonizaran Barack Obama y Raúl Castro, presidentes de Estados Unidos y Cuba, y la posterior y progresiva normalización de las relaciones entre ambos países.
El curso, coordinado por la profesora de UNIR Yannelys Aparicio (profesora de UNIR) y Ángel Esteban del Campo, de la Universidad de Granada, cuenta con la presencia, entre otros, del galardonado novelista y periodista cubano Leonardo Padura. Reciente premio Princesa de Asturias de las Letras, es autor de obras como ‘El hombre que amaba a los perros’, ‘La novela de mi vida’ o la serie de novelas policiales protagonizada por el detective Mario Conde. Él será el encargado, el jueves 28 de julio, de cerrar la sesión con una conferencia vespertina sobre ‘Escribir en tiempos de crisis: dificultades del escritor cubano en el cambio de siglo’.
También participarán otros ponentes como Gustavo Pérez Firmat, catedrático de literatura cubana de la Universidad de Columbia, Mónica Simal, profesora contratada doctora de Providence College y Rafael Rojas Gutiérrez, catedrático de Historia y Literatura del CIDE en México y premios Anagrama de Ensayo e Isabel de Polanco de Ensayo.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario