InicioVida asociativaCentro Andaluz de La Habana, 100 años de gitaneo tropical

Centro Andaluz de La Habana, 100 años de gitaneo tropical

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fuente: La Región Internacional

Esta asociación hispana fundada el 11 de febrero 1919 en la capital de todos los cubanos sin excepción celebró el Día del Migrante, donde estuvo presente la ministra consejera de la embajada española en Cuba, Sra. Nuria Reigoza, así como también la presidenta del C.R.E. cubano Sra. María A. Rabanillo acompañando a su titular el Sr. Ángel Dagas y su prestigiosa junta directiva.

El conocidísimo locutor de la radio y televisión cubanas Edel Morales leyó parte de la historia del Centro Andaluz de La Habana, así como dio a conocer parte del documento donde fue aprobado por la ONU el Día del Migrante cada 18 de diciembre.

Después del fatal accidente y fallecimiento de la Sra. Blanca Ma. Del Rosario Fernández Pérez, presidenta de este Centro Andaluz por muchos años asumió la responsabilidad y el destino de esta asociación el Sr. Ángel Dagas Gómez como presidente, vicepresidente Juan Antonio Martínez; director, Cecilio Manuel Pérez Regalado; vicedirector, Antolín Borondo Fernández;  tesorero  Rogelio Naranjo Dueñas; vicetesorero, Francisco López Paleta; secretaria Isabel Aznar Magaña; vicesecretaria, Ada del Rosario Ferra Verea y como vocales:  Isidro Jiménez Martínez, Bertha Albella Fernández, Mikel Porra Lerbous y Luis Olano Aldama. Como vocal suplente, Ricardo Hernández Martínez. 

La actividad artística y cultural estuvo a cargo de la interpreta Srta. Laura García, el grupo de baile la asociación y el grupo flamenco, ‘Rocío’.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario