InicioEspañoles de CubaAula de Cultura Hispano Cubana recordó la gesta de Elcano

Aula de Cultura Hispano Cubana recordó la gesta de Elcano

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Más de doscientas personas asistieron el pasado 12 de abril en La Habana al espacio Aula de Cultura Hispano Cubana celebrado en la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) y del Instituto de Literatura y Lingüística (ILL). El importante evento cultural que desde hace 30 años sesiona con una periodicidad mensual estuvo dedicado en esta ocasión al navegante vasco Juan Sebastián de Elcano con motivo de la visita a la capital cubana del buque escuela de la Armada española que lleva su nombre.

La coordinadora del Aula, profesora Carmen Almodóvar, presentó a los miembros de la presidencia del encuentro: Jorge de Peralta, consejero Cultural de la Embajada de España en Cuba; Salvador Cuenca, consejero de Defensa de la propia Embajada; capitán de Navío Ignacio Paz, comandante del buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’; Andrés Zaldívar, presidente de la filial habanera de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) y Raúl Borrego, capitán de Fragata de la Marina de Guerra Revolucionaria (MGR) y profesor durante décadas de su Academia Naval.

A continuación, el presidente de la Unhic presentó al primer orador de la tarde, el doctor Raúl Borrego “destacado docente en los centros de altos estudios de la Marina de Guerra Revolucionaria.”

En su intervención, el doctor Borrego precisó el contexto histórico en que vivieron los protagonistas del primer viaje de circunnavegación y los objetivos esenciales que se proponían Elcano y Magallanes al iniciar la larga travesía, destacando las contradicciones e inconvenientes surgidos a lo largo del viaje. Finalmente hizo una valoración de los beneficios derivados de aquella expedición, desde diversos ángulos, así como la trascendencia de la misma.

Por su parte, el consejero de Defensa, Salvador Cuenca, cedió la palabra capitán Ignacio Paz García, destacando “sus valores académicos y amplios conocimientos sobre el tema analizado”. El comandante del buque escuela de la Armada española abundó en detalles sobre lo acontecido en la histórica expedición, subrayando el protagonismo de Elcano, y haciendo precisiones sobre aspectos insuficientemente esclarecidos en la historiografía tradicional.

Al final se suscitó un intercambio entre expositores y participantes con preguntas y reflexiones sobre las ideas planteadas, destacándose las de la periodista Mª Antonia Marín, la escritora Olivia Cano y la presidenta de Honor de la Asociación Nacional de Pedagogos de Cuba, Lesbia Cánovas.

La clausura del evento estuvo a cargo de la profesora Carmen Almodóvar quien agradeció a todos por su presencia y participación en el acto. A la actividad asistieron entre otros: guardiamarinas del buque escuela español; Julio Santamarina, presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba (FSEC); Zoila Benítez, presidente de la SEAP; Nuria Gregory, directora del ILL, e Isis Betancourt, presidenta de Histarmed.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario