InicioFirmasRemembranzas en homenaje al Dr. Juan Carlos Apitz

Remembranzas en homenaje al Dr. Juan Carlos Apitz

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

-Por Edgard Simón Rodríguez

En la entrevista: El Dr. Juan Carlos Apitz, con quien tuve el privilegio de trabajar (siendo aún estudiante), en la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo en 2003 (la cual él presidía), y ver clases asimismo de Derecho Procesal Civil en la Universidad Central de Venezuela un par de años después.

En Octubre de 2003, por órdenes del Teniente Coronel Hugo Chávez, la Corte Primera de lo Contencioso fue allanada por la DISIP en base a razones estrictamente políticas, de lo cual fui testigo presencial. Fueron destituidos del cargo de Magistrados los doctores Juan Carlos Apitz, Perkins Rocha y Ana María Ruggieri. La Corte estuvo cerrada durante un año, hasta que abrió a la par de la inauguración de la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, cuya creación la preveía la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia.

Las otras dos Magistradas que componían la colegiatura de la Corte Primera, fueron la Dra. Evelyn Marrero Ortiz y la Dra. Luisa Estela Morales. Al cerrar la Corte, el Teniente Coronel Dictador las premió con «un ascenso» como Magistradas en el Tribunal Supremo de Justicia de Presidentas de Sala Político Administrativa y Sala Constitucional, respectivamente.

Con el Dr. Apitz recuerdo haber tenido largas conversaciones sobre literatura al final del día de despacho de la Corte, cuando le tocaba entrar en la Secretaría a firmar los autos del Tribunal, tema que compartíamos puesto que él había estudiado un tiempo Letras antes de estudiar Derecho, y yo Filosofía antes de dar el mismo paso.

Esas interesantes conversaciones luego continuaron en la UCV al salir de clases. Recuerdo una en especial donde me recomendó la lectura de «El Proceso» de Kafka y yo le recomendé la lectura comparada de la Apología de Sócrates vs. el juicio a Jesús de Nazaret en los Evangelios, en consideración a los principios generales del Derecho Procesal y el Debido Proceso violados en ambos procesos, temas que él me estaba enseñando en la materia que impartía.

Asimismo recuerdo un día de clases, en el que entró celebrando con todos nosotros, sus alumnos, la sentencia de la Corte Interamericana de DDHH que decidió a su favor en el caso de su ilegal destitución, sentencia que obviamente no fue acatada por el Poder Judicial venezolano.

El Dr. Apitz fue miembro del Comité de Postulaciones que escogió en Julio de 2017 a los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia Legítimo.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario