Aduana de Cuba: 22 casos de tráfico de drogas en seis meses

Date:

Publica la Aduana de Cuba un boletín interno donde alerta del incremento del tráfico de drogas desde Cuba hacia Europa

La mayoría de los arrestados son cubanos

La cocaína es la droga que más circula desde Sudamérica, mientras que la marihuana proviene principalmente de los Estados Unidos

 
Partiendo de los resultados obtenidos en el primer semestre del 2015, es posible asignar un nivel medio-alto a los riesgos de tráfico de drogas en viajeros por el canal aéreo, pues de un total de 22 casos, 20 fueron en viajeros aéreos y solamente 2, en la modalidad de carga aérea.
Los inspectores encargados de identificar, analizar y establecer los perfiles de riesgo, han tenido ante sí un gran reto para lograr una efectiva selectividad en el combate a este flagelo, que impacta en la frontera con un mayor nivel de complejidad a partir de la diversidad e ingeniosidad en las formas de operar detectadas.
Los narcotraficantes han usado correos para introducir drogas al territorio nacional y en menor medida en tránsito hacia otros países, de Europa fundamentalmente.
La nacionalidad de los infractores ha sido diversa, con predominio de cubanos. Ha sido frecuente el uso de encomiendas en personas que las trasladan -según plantean- sin conocimiento del contenido ilícito, haciendo así más difícil que den indicios físicos al paso por la frontera.

La evaluación de riesgos según el origen de la droga incautada, apunta principalmente a países de Sudamérica y Centroamérica, en el caso de la cocaína que ha sido el tipo de droga de mayor incidencia. En ocasiones se produce el arribo directo y en otras transtando por uno o dos países con vistas a esconder el origen real.

Con respecto a la marihuana y los cannabinoides sintéticos, los riesgos principales según las detecciones, se ubican en viajeros procedentes de Norteamérica.

Traficantes cada vez más ingeniososos

El método de ocultamiento que ha predominado ha sido el uso del equipaje facturado en sus diversas modalidades de tamaño y aspecto. Gran incidencia han tenido el uso de doble fondos en maletas, así como el uso de objetos metálicos como tubos de diversos tipos, llantas de auto, gatos hidráulicos y tornillos. También se resalta el uso de juguetes y pelotas.
Asimismo, son varios los casos de droga oculta en el cuerpo del infractor, ya sea ingerida en forma de pequeñas cápsulas con droga en polvo o diluida o en envoltorios adheridos a partes íntimas o insertados en cavidades.
Para el descubrimiento de estos casos ha sido determinante tanto el análisis de información adelantada como el uso de la técnica de Rayos X en sus diversas posibilidades. Se debe resaltar también el uso de otros medios de pesquisaje y de la técnica canina.
 
pulse para escargar el pdf

Deja un comentario

Popular

More like this
Related

Publicados los Registros de Consulados de España en Cuba entre 1899 y 1918

El archivo histórico de protocolos de Madrid lidera esta iniciativa para responder a las demandas de los ciudadanos cubanos que desean solicitar la nacionalidad española acreditando sus orígenes

España y los cubanos: una millonaria deuda

por Maikel Arista-Salado El saldo de una deuda histórica que,...

Mi amor por España

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español