InicioFirmas"Conspiración y jarana en Lima", novela sobre los realistas hispanoamericanos

«Conspiración y jarana en Lima», novela sobre los realistas hispanoamericanos

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Llevaba un servidor varios años sin publicar, desengañado de un mundo editorial que, salvo honrosas excepciones, hizo que cundiera en mí el desánimo entre otras cosas, con eso de la “autoedición”, que un autor tenga que hacer una inversión (y más en los tiempos de sempiterna crisis que nos abanderan) y hacen como que te publican… Sin embargo, una honrosa excepción vino a mí prácticamente de casualidad y, gracias a la editorial Ultima Libris, un proyecto que tenía dejado ha sido remozado y al final, publicado.

*Enlace de compra de la novela:

“Conspiración y jarana en Lima” no es una “novela histórica” o al menos, no pretendo que ello sea, porque en verdad no sé muy bien lo que es eso. Sí es verdad que he tenido que luchar entre el historiador y el novelista, porque una cosa es la historiografía y otra la literatura; siendo, eso sí, que tanto una como otra (y quizá más la segunda) contribuyen al imaginario colectivo.

Con todo, la novela está ambientada en la Lima de 1823, siendo sus protagonistas los realistas, los grandes olvidados de nuestra historia; los cuales, siendo mayoritariamente hispanoamericanos, construyeron una epopeya que ha sido negada cuando no vilipendiada. Lima, corte de Sudamérica, será un escenario de conspiración; y aun habiendo una nota política, también hay lugar para la descripción costumbrista, espiritual, folclórica… También hay humor, hay pasión, amor y traición. Se busca la verosimilitud, pero hay licencias artísticas, porque no se está ante un tratado de historia.

Además, “Conspiración y jarana en Lima” no es una novela definitiva, puesto que aspira a iniciar un mundo de ficción en el que también puede caber la colección de cuentos sobre una época apasionante de nuestra historia y que tanta pedagogía requiere. El escenario bélico y político de los últimos tiempos del Perú virreinal ofrece una inspiración pictórica y literaria que da para mucho.

No hay ni un triste recuerdo para los que defendieron la bandera del rey en América, creyéndose, tras dos siglos de discurso monolítico, agresivo e idolátrico, que aquello fue una especie de guerra de Francia contra Argelia. Bueno, en historiografía empieza a cambiar la cosa. Vamos al lío con la novela, de momento y dejemos a Andrés Molina, espía y soldado realista que llega a Lima tras haber estado en la Península, que desarrolle sus aventuras en la flor y nata de las Indias.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario