Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Españoles de Cuba
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad
No Result
View All Result
Españoles de Cuba
No Result
View All Result
Home Socialismo real

En 1950 Cuba era más rica que España y en 2020 más pobre que Marruecos ¿Por qué?

esc-admin by esc-admin
13 mai 2020
in Socialismo real
3
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tania Díaz Castro, de Cubanet

You might also like

Aumenta en 3000 por año la emigración de cubanos en España

España no puede asistir a ciudadano cubano-español

Sublimación de la chivatería

Este es un momento propicio para analizar, una vez más, cómo vivían los cubanos a partir de la primera expedición colonizadora de América, cuando se llamó a la Isla Juana, en honor de los reyes católicos, más tarde Fernandina, para honrar al rey Fernando y por último Cuba.

A fines de 1514 terminó el proceso de conquista. Cuarenta años después la población de la Isla era de tres mil habitantes, con una mayoría de indios exterminados y España recibía de Cuba, desde mediados del siglo XVIII, entre el 60 y el 75% de todos los ingresos brutos del exterior.

Cuba se convirtió así en la primera nación iberoamericana y tercera del mundo que usaba en 1829 máquinas y barcos de vapor, una industria movida por electricidad, un sistema de alumbrado público, la primera en tener ferrocarril en 1837 y en descubrir el agente trasmisor de la fiebre amarilla, su prevención y tratamiento, gracias a un médico cubano.

A partir de 1900 el desarrollo económico de la Isla fue sorprendente. Se acuñó el primer peso cubano, sobrepasando por un centavo al dólar; llegaron los primeros tranvías, un sistema telefónico con discado directo, sin necesidad de operadora, los primeros automóviles —la escritora cubana Renée Méndez Capote fue la primera mujer en manejar un auto—, departamentos de Rayos X y de anestesia con éter, y vuelos aéreos de ensayo tripulados por cubanos entre Cuba y Cayo Hueso, Estados Unidos.

Fue el país iberoamericano con más automóviles —160 mil, uno por cada 38 habitantes—, con más equipos electrodomésticos y receptores de radio y con más kilómetros de líneas modernas férreas por Km2.

En 1918 Cuba fue el primer país latinoamericano en aplicar legalmente el divorcio, en 1922 se convirtió en el segundo país a nivel mundial en inaugurar una emisora de radio —la PWX—, la cual trasmitía conciertos de música clásica y un noticiero nacional a cargo de la primera locutora que ejerció esta profesión, Esther Parea de la Torre. Seis años después el país contaba con sesenta emisoras de radio —43 en La Habana—, ocupando el cuarto lugar a nivel mundial, superado sólo por Estados Unidos, Canadá y la URSS, y se convertía así en la mayor exportadora de grabaciones radiales y novelas, gracias al escritor cubano Félix B. Caignet.

El trabajo laboral de ocho horas se estableció en la Isla en 1937, el salario mínimo, la autonomía universitaria y el derecho de la mujer al trabajo. Tres años después fue el primer país en elegir un presidente de la raza negra por sufragio universal, con una población mayoritariamente blanca, 68 años antes que Estados Unidos con el señor Barack Obama.

Es importante destacar que en 1940 Cuba aprobó una de las Constituciones más avanzadas de la época: reconoció el voto de las mujeres y la igualdad de derechos.

En 1950 Cuba fue el segundo país del mundo en tener televisión, dos años después en tener cine en tercera dimensión y en 1958 televisión y canal a color.

Antes de la llegada de Fidel Castro a La Habana, cuando Cuba era igual de rica que España, con un PIB per cápita similar, muchos españoles huyeron hacia Cuba, a consecuencia de la guerra civil y de un embargo internacional.

A pesar de su pequeño tamaño y con sólo seis millones de habitantes, Cuba ocupaba la posición 29 entre las mayores economías de mundo en la década del 50, pero su desarrollo económico comenzó a retroceder a consecuencia de la dictadura castrista, y hoy es el país más pobre de América Latina, ocupando el puesto 78 del ranking, mientras que España disfruta de un largo período de bonanza.

El doctor Carmelo Mesa-Lago, profesor emérito de la Universidad de Pittsburgh, analizó la evolución económica de Cuba y su rígida planificación estatal, con una industria inexistente que merma las condiciones de vida de la población.

Mesa-Lago y renombrados académicos latinoamericanos coincidieron en que, si las intenciones de Fidel Castro eran hacer de Cuba una nación democrática, próspera, independiente y justa, no lo logró, y llegaron a la conclusión de que el requisito indispensable para lograr el éxito económico de un país es simplemente cuando en ese país hay libertad.

Fuentes

Artículos y folletos de Carmelo Mesa-Lago, archivo de la autora.

La economía, el examen que Fidel Castro nunca consiguió aprobar, por Rubén G. López, Madrid, 2016.

Share30Tweet19
esc-admin

esc-admin

Recommended For You

Aumenta en 3000 por año la emigración de cubanos en España

by esc-admin
1 avril 2025
0
Aumenta en 3000 por año la emigración de cubanos en España

Se prevé que esta tendencia migratoria continúe en aumento en 2025 y años posteriores, especialmente tras la entrada en vigor, el 20 de mayo, de un nuevo reglamento...

Read moreDetails

España no puede asistir a ciudadano cubano-español

by esc-admin
8 décembre 2022
0

Cuba no reconoce la doble nacionalidad y al entrar en la isla con un pasaporte cubano los dobles nacionales no tienen derecho a socorro.

Read moreDetails

Sublimación de la chivatería

by esc-admin
18 octobre 2020
2

Respeto todo. ¿Pero miedo a Otaola; a santo de qué?

Read moreDetails

Recordando a Orson Vila Santoyo, Ministro de la Iglesia de Pentecostés, un camagüeyano ejemplar

by esc-admin
1 juin 2020
2

Hace un cuarto de siglo Camagüey vivió la principal movilización antisistema contra el castrismo

Read moreDetails

Didier: ¿Cómo se te ocurre decir a los franceses que no habrá segunda ola?

by esc-admin
13 mai 2020
2

Ministro de salud baja el nivel de debate político en Francia tratando a uno de sus mejores médicos de ignorante.

Read moreDetails
Next Post

El Amor imposible de Carmita fue James Brown

Comments 3

  1. Felipe II says:
    5 ans ago

    Esta vida da a cada uno lo que se merece.

    Répondre
  2. Felipe II says:
    5 ans ago

    Lo que queremos los españoles, y deseamos, es desatar el lazo inicuo que nos sujeta en el astro de la isla de Cuba, para que se lancen en el espacio en recorrer con movimiento propio su orbita misteriosa que les señalan las atracciones armonicas de sus lastimosos y sus futuros destinos.

    Répondre
  3. Carlos says:
    5 ans ago

    No lo vasa lograr nunca,Felipe 2. Y te recomiendo que releas las
    historia. Dices unos sinsentidos más grandes que la órbita que pregonas para Cuba.

    Répondre

Laisser un commentaire Annuler la réponse

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Te puede interesar

Descolonizando a Puerto Rico con su reunificación a España

9 novembre 2022

Pablo Victoria: La otra cara de la independencia de la América Española

22 juillet 2019

Estilo español

1 janvier 2018
Españoles de Cuba

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Navegación

  • Avisos legales
  • Contacto
  • Privacidad y política de cookies
  • Contenu Illicite

Nuestras redes

No Result
View All Result
  • ESC
  • Volver a España
  • Vida asociativa
  • Becas y ayudas
  • Nacionalidad

© 2025 ACC - Una publicación de la Asociación Autonomía Concertada para Cuba Semanario - Cuba Española .

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?