12 mil fallecidos en Puerto Rico tras el paso del huracán María, no 64 como afirman todavía autoridades insulares

Date:

Algunos comentarios que acompañan el vídeo:
«La terrible tragedia fue no contar con un gobierno que asumiera su responsabilidad ante el desastre. Continúa manteniendo al Sr. Hector Pesquera que de forma testaruda y obstinada mantiene el número oficial en 64. Hasta cuándo el gobierno de Ricardo Roselló mantendrá a una persona cuya gestión ha costado en credibilidad a Puerto Rico a nivel nacional e internacional. No es razonable mantener en su posición a un oficial con este salario y que le cuesta tanto en la credibilidad en momentos que este gobierno necesita demostrar que puede mantenerse enfocado en conseguir los fondos para la reconstrucción»
https://youtu.be/2JTTS_-00GU
Mercedes Casasnovas

«Noticias como esta le refleja lo poco que a los políticos de pacotilla les importa lo que le pueda pasar a los habitantes de PR. En lo único que se preocuparon fue en poder manejar el dinero para que les diera para pagarle los sueldos de sus Puestasos».

Nos mienten

La televisora CNN y el Centro de Periodismo Investigativo demandaron al gobierno puertorriqueño cuando se negó a revelar un informe detallado de los muertos después de la tormenta. El 5 de junio, una jueza dio plazo al gobierno hasta el martes para divulgar una base de datos que indicara las causas de muerte de todos los fallecidos desde dos días antes de la tormenta hasta el presente, con todos los certificados de defunción, entierro y cremación del mismo período.
“Aún la ciudadanía no tiene un panorama claro en torno a cuántas vidas se perdieron como resultado del paso del huracán María, incluyendo cuántas vidas se perdieron por falta de alimentos, de medicamentos, de servicios de salud, o simplemente por falta de una respuesta efectiva a una emergencia. Por tal razón, urge arrojar luz sobre todos los componentes de la preparación y respuesta gubernamental”, escribió en su fallo la jueza Lauracelis Roques.
El gobierno pidió una extensión del plazo para entregar los certificados de defunción, señalando que debía censurar algunos datos del seguro social de 48,000 documentos individuales. La magistrada rechazó el pedido y el gobierno preveía anunciar sus próximos pasos más tarde.
Mientras tanto, miles de puertorriqueños esperan que la información permita incluir a sus seres queridos en la lista de víctimas de la tormenta, algo que los sacará de la indefinición y mostrará a la opinión pública estadounidense el costo real del huracán.

Deja un comentario

Popular

More like this
Related

Publicados los Registros de Consulados de España en Cuba entre 1899 y 1918

El archivo histórico de protocolos de Madrid lidera esta iniciativa para responder a las demandas de los ciudadanos cubanos que desean solicitar la nacionalidad española acreditando sus orígenes

España y los cubanos: una millonaria deuda

por Maikel Arista-Salado El saldo de una deuda histórica que,...

Mi amor por España

Soy cubano de nacimiento, pero con corazón español