InicioEspañoles de Cuba12 académicos de España en Cuba

12 académicos de España en Cuba

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...

Participan en el  la XV Edición del Congreso Internacional Pedagogía 2017.

Con lo que sería una de las primeras actividades internacionales del ‘presidenciable’ Diaz-Canel, La Habana inauguró un muy político Congreso Internacional de Pedagogía. En la inauguración también estuvo presente una buena plana mayor del pos castrismo, el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Esteban Lazo; el ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido, el asesor del presidente cubano y ex ministro de Educación, José Ramón Fernández, entre otros funcionarios.
Según las palabras de la actual titular Ena Elsa Velázquez: «De eso se trata, de conocernos cada vez más y mejor, para cerrar filas en la contienda de las ideas, por la defensa de la identidad, de la soberanía, de la justicia social, por la defensa de la memoria histórica de nuestros pueblos y en la educación en los valores más auténticos», por lo que de pedagogía nada.
Y en este politizado ambiente participarán 13 académicos españoles, que ofrecerán conferencias con temas variados que pasan por la innovación hasta la educación sexual. Entre ellos se encuentra un académico balear Pedro Polo Fernandez, que contra todo el protocolo ha sido presentado como ‘español’. El universitario mallorquino presentará una conferencia en catalán titulada ‘Una experiencia sindical de formación: escola de formació i mitjans didàctics’.

Lista de participantes españoles y conferencias

  • La inclusión desde los proyectos cooperativos. Delia Pérez García y Julio Álvarez Mejías (España)
  • La innovación es el conocimiento contemporáneo. Matías Méndez Pérez (España)
  • La educación de las niñas a través de dos miradas: José Martí y la educación oficial en la Cuba de finales del Siglo XIX. Gema Desireé Cristóbal Querol y Susana María Ramírez Martín
    (España)
  • Una experiencia sindical de formación: escola de formació i mitjans didàctics. Pedro Polo Fernandez (España)
  • Un mundo por descubrir María Luisa Márquez Rodríguez y María Xosé Dourado Campos
    (España)
  • Educación inclusiva y alumnado con enfermedades raras: recursos y apoyos educativos María Lucía Pellejero Goñi y María Nieves Ledesma Marín (España)
  • Prevención educativa del extremismo violento. Aportación desde la UNESCO Juan Antonio Vera Casares y José Manuel Álvarez Martínez (España)
  • Edusalsex: la educación afectivo sexual para lograr el desarrollo integral de los adolescentes
    Mercedes de los Ángeles Rodríguez Rodríguez y María del Pilar Etopa Bitata (España)
  • Análisis y valoración de la identidad del educador social: Una propuesta desde la Universidad de Quilmes Andrea Otero Mayer (España)

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario