InicioEspañoles de Cuba1.826 nuevos españoles en Cuba en 2018, pero las cuentas siguen sin...

1.826 nuevos españoles en Cuba en 2018, pero las cuentas siguen sin cuadrar

Date:

Del autor

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

Fernando Zóbel y su mirada sobre el arte de los grandes maestros en el Museo del Prado

Ilustración: Alegoría de la Castidad, 1505 Lorenzo Lotto Óleo...
  • Cuba, con una subida de 1.826, se coloca con 132.662 personas en el CERA.

 
El número de inscritos en el CERA (Censo Español de Residentes Ausentes) continúa creciendo y durante el primer trimestre del año registró un total de 2.050.972 personas en su lista, lo que supone un 0,7% más que a 1 de enero de 2018, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En total, entre el 1 de enero y el 1 de abril del presente año, se contabilizan 14.046 inscritos más en el censo del exterior, siendo Estados Unidos, con 2.357 nuevas incorporaciones, el país donde más aumentó la cifra, al pasar de 118.342 a 120.699 personas.
En segundo lugar, se sitúa Argentina, que registra 2.186 nuevas censados más y pasa de 411.366 a 413.552. Cuba, con una subida de 1.826, se coloca con 132.662 personas en el CERA, mientras que México, con 1.019 más, también obtiene cifras significativas al contabilizar 115.941 censados a 1 de abril, frente a los 114.922 del 1 de enero. Por lo que respecta a Brasil, aumenta la cifra en 76 personas y la sitúa en 112.073.
Como contrapartida, y debido al importante índice de retorno derivado de los problemas políticos y económicos que atraviesa el país, Venezuela experimenta el proceso a la inversa, al perder en tres meses 2.929 inscritos y colocar la cifra en 139.535 censados.
En Europa, Reino Unido, con 97.779 personas en la lista, se sitúa a la cabeza en número de nuevos incluidos en el CERA en el viejo continente. El país anglosajón experimentó un crecimiento de 1.993 inscritos más, seguido de Francia, que incorporó a 1.342 personas y obtiene una cifra total de 209.721 españoles en ese censo.
Por su parte, Alemania, que cuenta a 1 de abril con 121.653 censados, contempla un incremento de 1.059 personas más.
Suiza, con 530 nuevos inscritos y un total de 94.694; Bélgica, con 373 (47.463); e Italia, con 205 (17.684); son los países de Europa en los que la cifra también creció considerablemente.
En África, destacan los 5.222 inscritos a finales de marzo en Marruecos, frente a los 5.178 del mes de enero.
 
Censo por provincias
Por lo que respecta a las provincias españolas con más inscritos en el CERA, destaca Madrid, que registra 294.847 (3.816 nuevas incorporaciones), seguida de Barcelona, con 178.786 (+1.499) y A Coruña, con 157.100 (+452). En cuarto lugar, figura Pontevedra, que contabiliza 131.107 personas registradas (+405), y en el quinto puesto está Asturias, que alcanza los 115.704 (+605). Ourense registra 100.249 (+245) y Lugo, 65.974, con 332 inscritos más. El descenso más significativo se da en Santa Cruz de Tenerife que, con 99.800 registrados a 1 de abril, perdió 120 entre enero y marzo.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario