InicioHispanidadCátedra de Cultura Gallega de la Universidad de La Habana organiza el...

Cátedra de Cultura Gallega de la Universidad de La Habana organiza el evento científico ‘Confluencias medievales’

Date:

Del autor

Tiempos turbulentos: Fernando VII, Carlos IV y Bonaparte

-Por Emilio Acosta Ramos A principios del siglo XIX la...

La Hispanidad empieza en Cuba

entre otros valores, Cuba encabeza el sentimiento de Hispanidad, porque se lo ha ganado

IV – Trasfondo histórico de la cuestión puertorriqueña

En 1897 el movimiento autonomista en Puerto Rico pudo lograr que España finalmente le concediera a la isla una Constitución propia, la Carta Autonómica

Descolonizar Cuba

los pueblos como el cubano son en esencia sociedades europeas trasplantadas a otro clima, otra latitud y longitud

El Museo Nacional del Prado celebra su 203 aniversario

Foto: Trampantojo creado por el grafitero DiegoAS. Foto ©...

La Cátedra de Cultura Gallega y la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana llevaron a cabo el pasado 25 de enero la VII edición del evento científico ‘Confluencias medievales’ con la participación de los estudiantes de ambas cátedras. La iniciativa se celebró en la sede de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de la Habana

Uno de los objetivos de estas jornadas ha sido acercar la literatura y la cultura medieval a los estudiantes universitarios, a los investigadores especializados y al público interesado en general.

Y también, mostrar la lengua y la cultura gallegas, especialmente en la época medieval, la más brillante de su historia.

Además, la iniciativa sirve para suscitar investigaciones sobre la cultura medieval que contribuyan a la expansión y conocimientos más profundos de las expresiones culturales medievales en el ámbito en Cuba y, en especial, las gallegas.

Este evento permite a los estudiantes universitarios iniciarse en eventos científicos y motivar su participación en actos culturales relacionados con su formación académica.

También, difundir y apoyar a los grupos y proyectos que tengan entre sus objetivos promover la lengua y la cultura gallegas. En este sentido se patrocina especialmente al grupo de música medieval Ensemble Lauda y su proyecto anual ‘Habana Medieval’.

Gracias a esta iniciativa se promueven las relaciones científicas con otras instituciones del ámbito académico y cultural cubano e internacional. Específicamente, en la presente edición, entre el Consello da Cultura Galega y la Universidad de La Habana.

El evento se inició con un panel sobre la labor lingüística de Alfonso X El Sabio, quien logró situar el castellano como lengua culta y de uso de su reino. El mismo estuvo guiado por la Marlen Domínguez junto a tres alumnos de Lingüística de cuarto año de Letras. Contó la licenciada en Letras , María del Pilar Pitaluga, que expuso su tesis sobre las relaciones transtextuales de la materia de Bretaña en la literatura contemporánea gallega. Fue presentada la exposición ‘Alfonso X y Galicia’ cedida por el Consello da Cultura Galega en la que a través de varios paneles hicieron viajar a los participantes hasta la Edad Media para disfrutar de una época llena de encanto y misterio.

La jornada culminó con un concierto didáctico sobre los instrumentos medievales, a cargo del Grupo de Cámara Ensemble Lauda, dentro de su evento anual ‘Habana Medieval’.

La organización de la jornada estuvo a cargo de Arantxa Fernández Crespo, presidenta honorífica de la Cátedra de Cultura Gallega de la Universidad de La Habana y profesora de la Facultad de Artes y Letras. Contó además con la colaboración de la doctora en Ciencias Filológicas, Marlen Domínguez Hernández, y por la licenciada en Lengua y Literatura hispánicas por la Universidad de La Habana, Pilar Pitaliga, miembro de la Cátedra de Cultura Gallega. Contó además con el trabajo de varios estudiantes de letras de la propia Universidad.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Firmas

Deja un comentario